Islas Mauricio
Licencias de negocios globales
Compañías offshore en Islas Mauricio
Las sociedades offshore incorporadas en Mauricio proveen un alto grado de confidencialidad y son adecuadas para su uso como holding empresarial y gestión de activos privados, pese a que no se permite la captación de capital del público. Las empresas internacionales registradas en las Islas Mauricio son muy similares a las tradicionales empresas offshore caribeñas, beneficiándose de una exención de impuestos sobre cualquier tipo de renta generada, aunque como en otros paraísos fiscales, estas empresas no pueden comerciar con residentes pero sí pueden abrir cuentas bancarias en el país.
Sistema bancario y bancos offshore en las Islas Mauricio
Desde la jurisdicción operan muchos bancos, que son generalmente de calidad, en términos de servicio al cliente y productos ofrecidos. Mauricio es uno de los pocos países no europeos que han implementado el sistema IBAN aunque no es miembro de la Zona Única de Pagos en Euros SEPA. El regulador del sistema bancario es el Banco de Mauricio, que es el banco central de la república. La Asociación de Banqueros de Mauricio (MBA) reúne a todas las entidades con licencia bancaria y bancos autorizados para realizar negocios bancarios en Mauricio.
Acuerdos de doble imposición
Mauricio tiene una extensa red de tratados para evitar la doble imposición que incluye convenios con los siguientes países: Bélgica, Botsuana, China, Croacia, Chipre, Francia, Alemania, India, Italia, Kuwait, Luxemburgo, Madagascar, Malasia, Mozambique, Namibia, Nepal, Omán, Pakistán, Rwanda, Singapur, Sudáfrica, Sri Lanka, Swazilandia, Suecia, Tailandia, Uganda, Reino Unido y Zimbabwe.